lunes, 11 de julio de 2011

Congreso de Lectura y Escritura 2011. La lectura y la escritura en los procesos de aprendizaje

El Congreso de Lectura y Escritura, realizado los días 6,7 y 8 de julio en el aula magna de la UCAB, reunió un importante grupo de especialistas en estos procesos tan in dispensables para el éxito educativo de los estudiantes. Un gran número de asistentes se dieron cita a este evento, con la intención de obtener herramientas que puedan poner en práctica en sus aulas de clases.
La lectura como proceso que implica la comprensión e interpretación, debe ser trabajada en la institución educativa, no como una actividad pasiva donde el alumno simplemente recita lo escrito en un texto que el docente le impone leer, más bien debe ser una práctica constante y amena donde se propicie la reflexión y se invite al niño o niña a que exprese su opinión crítica ante la información allí encontrada. Siempre insisto en que es muy difícil que el estudiante comprenda algo que no es de su agrado, por ello es necesario que tomemos un tiempo para conocer sus intereses y necesidades para poder ofrecer un material que verdaderamente explote su potencial creativo/ cognitivo.
Tal como lo expresaba la profesora Marielsa Ortiz en su ponencia sobre ¿Qué y cómo enseñar la lectura y la escritura?, para formar ese “nuevo ciudadano”, es preciso aplicar estrategias de comprensión de lectura crítica (anticipación, inferencias, predicciones, etc.) y evaluarlas para mejorar, quizás hoy mi estudiante no interpreto la información que le ofrecí acertadamente, pero si le oriento y le ofrezco una forma de hacerlo mejor, la próxima vez su experiencia será más grata. Esta especialista, concuerda que para cambiar el panorama desolador de la “incomprensión”, es necesario entre otras actividades: fomentar la discusión en el aula, participar en diversas situaciones orales (debate, obras de teatro, títeres, etc.), fomentar el dialogo constante con el alumno y mantener siempre lo tradicional de nuestra esencia venezolana como lo son las fabulas, mitos leyendas, refranes, poesías e incluso adivinanzas.
Así mismo, destacó la importancia de promover la lectura en voz alta para disfrutarla, no para evaluarla. Efectuar actividades donde se efectúe la escritura en colectivo y la discusión a partir de la lectura para que se comente y reflexione en grupo.
Una participación destacada también en este congreso fue la de Marielena Zapata, quien forma parte de la red de bibliotecas del estado Miranda. Destacó que las bibliotecas persiguen promover la lectura en las comunidades y formar al lector de acuerdo a sus diferentes servicios y programas que tienen como meta formar habilidades cognitivas en los niños, jóvenes y adultos. Estas bibliotecas, ofrecen la posibilidad de solicitar las cajas viajeras donde el estudiante encontrara material de lectura de acuerdo a sus necesidades y el contexto donde se desenvuelve.
Por otro lado, el profesor Fedosy Santaella comento su experiencia propia como lector, donde el ejemplo de los padres es vital para formar el hábito lector desde la infancia. Es a través de la imitación de las acciones donde el niño comienza a ver a la lectura como una acción más, por tanto no debe ser impuesta ni obligada, sino libre. “el niño debe estar inmerso en librerías y bibliotecas para que se forme en un ambiente lector”, lo cual es muy cierto son los estudiantes que viven en un ambiente lector, donde interactúan con diversos materiales, son quienes se interesan por efectuar las actividades relacionadas con los procesos a los cuales se hace referencia en este articulo, lo que nos obliga a reflexionar como docentes y padres sobre nuestra praxis.
Finalmente, destaco también la participación de la Profesora Clara Canario, quien propuso la interrogante ¿Qué está pasando en las escuelas que cada día los alumnos pierden interés por practicar la lectura? , pues están inmersos en un ambiente donde el docente les dice que, como y cuando leer. Bajo esta premisa nunca lograremos acercar al estudiante al proceso lector, hay que darle libertad sobre lo que leen, darles a escoger lo que les interese, para su posterior lectura y reflexión (imposible imponerles que lean Doña Bárbara si lo novedoso para ellos es Crepúsculo). Por otro lado, se continúa trabajando en función de la copia, el dictado y la caligrafía, como actividades que solo le provocan al estudiante apatía, limitando la praxis a los contenidos curriculares y dejando a un lado la escritura espontanea y creativa que los niños y jóvenes son capaces de efectuar.
Coincido totalmente con la opinión de muchos de los panelistas. Para mejorar las practicas de lectura hay que reflexionar en cuanto a la forma como hemos venido ejerciendo la enseñanza. Hay que proponer más lectura para que haya más escritura. ¿Cómo lo logramos? Trabajando ambos procesos que actúan en concordancia, leer para producir. Que el alumno lea un texto y reflexione y analice la información para que posteriormente a partir de su opinión propia sea capaz de crear un texto nuevo basado en lo que un autor dijo, pero con su sello personal. Ese que logrò con la transformación que la lectura le brindò y que seguramente lo hará un estudiante crìtico, capaz de resolver las situaciones que en su entorno acontecen.
Para cambiar el panorama que avizoramos con respecto a la comprensión de la lectura, debemos reflexionar y preguntarnos a nosotros mismos que tanto estamos comprometidos con nuestra labor. Un docente que pretenda transformar a un estudiante rompe con los paradigmas con los cuales ha venido laborando. Yo digo adiós copia y dictado, bienvenido borrador. En nuestras manos està cambiar el futuro de los estudiantes, por ello debemos propiciar el dialogo no solo entre lector y libro, sino también entre el grupo, porque no todos tenemos la misma visión, ni entendemos la lectura de la misma forma, ese compartir de ideas deriva en la comprensión y en la reflexión.